Fotos de los ensayos


FOTOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO
EN LA PRÁCTICA LIBRE

LÍQUIDOS PENETRANTES - ENSAYO NO DESTRUCTIVO

Preparar los materiales y reactivos para el ensayo.

Preparar las piezas o probetas a ensayar.

LIMPIEZA PREVIA
La superficie a ensayar y las áreas adyacentes deberán estar exentas de óxidos, pinturas, aceites y cualquier otra materia extraña que pudiese dificultar la penetración del líquido.
Se eliminó el óxido de las muestras usando lija (imagen izquierda) y posteriormente se aplicó el disolvente limpiador para eliminar aceites y grasas que pudiese haber (imagen derecha). Después se eliminaron los restos del producto.

APLICACIÓN DEL PENETRANTE
Se aplica por pulverización, dejando una capa abundante del mismo sobre la zona de ensayo. El tiempo de penetración será el recomendado por el fabricante del producto entre 10 y 60 minutos, siendo en nuestro caso de 25-30 minutos.


ELIMINACIÓN DEL EXCESO DE PENETRANTE
Trás el período de penetración se procede a la eliminación del exceso de penetrante de las superficies de ensayo. En nuestro caso el penetrante es eliminable con disolvente, por lo que se utilizará papel absorbente o trapos limpios secos humedecidos en disolvente. Está expresamente prohibida la pulverización directa del eliminador. Tras la eliminación del exceso de penetrante se dejará secar la superficie. 

APLICACIÓN DEL REVELADOR
Será inmediata tras el secado de la superficie, aplicando una capa fina y homogénea del mismo. El exceso de revelador podría ocultar las indicaciones y el defecto del mismo puede no ser suficiente para extraer el penetrante alojado en las discontinuidades.

INTERPRETACIÓN DE LAS INDICACIONES Y EVALUACIÓN
Observar las superficies para percibir la evolución de las indicaciones que pudieran presentarse. La interpretación final se efectuará a los 7 minutos tras el secado del revelador y nunca después de 30 minutos. Cualquier indicación de una discontinuidad puede ser mayor de lo que realmente es, pero a efectos de evaluación será siempre considerada la dimensión de la indicación.

LIMPIEZA FINAL
Finalizado el ensayo se limpiarán las superficies con papel absorbente o trapos empapados con eliminador o acetona.

La foto que se muestra a continuación, es la repetición del ensayo por el lado de la probeta donde se aprecia mejor la soldadura:

Resultados de la repetición del ensayo tras la aplicación del revelador. Debido al exceso de penetrante aplicado no se aprecian las indicaciones viéndose zonas rojas de gran tamaño.


OBSERVACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO


Colocamos los imanes de manera que notemos, en la primera parte de la práctica como se atraen los polos opuestos, y en la segunda parte de la práctica como se repelen los polos iguales. 

Se pone una cartulina sobre los imanes y los soportes para elevar la cartulina y se esparcen las limaduras de hierro sobre la cartulina para observar las líneas del campo magnético.
En esta imagen podemos apreciar las líneas del campo magnético de ambos imanes. Las líneas del imán grande se aprecian más claramente.


Visualización de las líneas del campo magnético cuando orientamos los imanes de manera que se enfrenten los polos opuestos, apreciando la atracción de dichos polos.

Visualización de las líneas del campo magnético cuando orientamos los imanes de manera que se enfrenten los polos iguales, apreciando la repulsión de dichos polos.


A continuación mostramos unas imágenes de la visualización de los campos magnéticos en imanes alargados extraído de la webgrafía, donde se aprecian mejor estos campos magnéticos:


Líneas del campo magnético de un imán alargado con polo Norte y polo Sur.

Líneas de atracción del campo magnético de dos imanes con polos de diferente polaridad enfrentados.

Líneas de repulsión del campo magnético de dos imanes con polos de igual polaridad enfrentados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario